Origen del
Schnauzer Miniatura
Al Schnauzer
Miniatura también se le llama Zwergscnauzer (en tanto que al Schnauzer Estandar se le
denomina simplemente Schnauzer y al Schnauzer Gigante se le conoce como Reisenschnauzer).
Su origen es antiguo
y se encuentra vinculado a los orígenes del terrier, familia canina a la que no
pertenecen, pero con la cual presentan cierta afinidad como consecuencia de su aptitud
para capturar animales dañonos para el hombre que normalmente habitan en madrigueras.
El Schnauzer es un perro netamente alemán, se dice que proviene de las cruzas entre
los Schanuzers Estándar de talla menor con caniches negros, perros spitz
de color gris y perros de la raza Affenpinscher.
Su primera aparición pública la tuvo en el año de 1899 cuando fueron presentados
como
una raza diferenciada entre los Schnauzers.
En las regiónes de Schwaben, Wurtemberg, Munich y Barviera
se han desarrollado los Schnauzers Miniatura.
Bibliografía.
Los Schanuzers. Ed. De Vecchi. 1991
El estándar
del Schnauzer Miniatura
APARIENCIA GENERAL
El Schnauzer Miniatura es un perro robusto y activo, de disposición alerta y vivaz. Es un
perro fuertemente conformado, casi cuadrado, de osamenta sólida y fuerte y conserva todas
sus características de temperamento y "perronalidad". En USA lo
clasifican como terrier.
Faltas: Conformación con apariencia de perro muy pequeño, muy delgado o
muy tosco.
TAMAÑO, PROPORCION, ESTRUCTURA.
El tamaño establecido es de 12 a 14 pulgadas del suelo a la cruz (30 a 35 cm); como ya se
señaló arriba, es de estructura robusta, "cuadrado", es decir, que están en
proporción la altura y lo largo de su cuerpo, con osamenta sólida y fuerte y sin nunguna
sugerencia de que sea un perro de juguete.
Descalificaciones: Ejemplares de ambos sexos por abajo de las 12 pulgadas
o excedidos de 14 pulgadas de altura.
CABEZA
Cabeza: Fuerte y rectangular, se adelgaza desde las orejas
hasta los ojos y de éstos a la punta de la nariz. La frente no presenta arrugas, el
cráneo es plano y debe de ser de la misma longitud que la nariz, la cual debe de ser
paralela al cráneo, la depresión frontonasal (stop) está moderadamente
marcada y las mejillas son aplanadas y no prominentes. La apariencia general de la cabeza
es rectangular, estrecha lateralmente y ligeramente alargada.
Faltas: Cabeza pesada o descarnada.
Ojos: Pequeños,
de color café oscuro, de forma ovalada y de expresión inteligente y atenta, con cejas
alargadas y de pelo arqueado de textura de alambre, los parpaddos bien pegados y la
conjuntiva oculta.
Faltas: Ojos claros, alargados y prominentes.
Nariz: Bien
desarrollada y de color oscuro.
Hocico: Fuerte,
proporcionado al cráneo y terminado en forma moderadamente roma, provisto de bigote y
barba gruesos que acentúan la forma rectangular y alargada de la cabeza; labios delgados
y adherentes; mandíbulas potentes con dientes sanos y fuertes con mordida de tijera, es
decir, que la cara interna de los incisivos superiores toca la cara externa de los
incisivos inferiores.
Faltas: Son faltas muy penadas las mordidas fuera de lugar, o sea, que
los ejemplares presenten prognatismo. Este defecto se caracteriza por que
el maxilar inferior es mas alargado que el superior, o lo contrario, que se presente enognatismo,
es decir que el maxilar superior sea de mayor longitud que el maxilar inferior, excediendo
la mordida de tijera; finalmente las mordidas a nivel, estas se presentan cuando los
dientes de los dos maxilares están a nivel.
Orejas: La inserción de las orejas debe de ser alta. Cuando se llevan
cortadas, las orejas deben ser idénticas en aspecto y longitud, puntiagudas y erectas, en
balance con la cabeza y no de largo exagerado (Fig. 2). Cuando no están cortadas, las
orejas son pequeñas y en forma de V, moderadamente gruesas y dobladas
hacia el frente.
CUELLO, ESPALDA, CUERPO
Cuello: Fuerte, largo y arqueado, insertándose perfectamente en los
hombros y con la piel bien adherida, la nuca es redondeada y saliente y la garganta sin
presentar papada.
Cuerpo: Compacto, corto, casi cuadrado, su largo es casi igual a la
altura que tiene el perro del piso a la cruz, la espalda es corta, ligeramente inclinada
desde la cruz hacia la inserción de la cola. Tórax amplio y profundo, descendido hasta
los codos. Las costillas ligeramente arqueadas, aplanadas,
extendiéndose hacia
atrás; el vientre es moderadamente recogido y el espacio entre el último arco costal y
el muslo es muy breve (ijares cortos y vigorosos). Grupa recta o ligeramente redondeada.
Cola: De
inserción alta, erguida denotando su carácter fuerte, debe ser amputada.
Faltas: Inserción baja de la cola o cola no erguida denotando carácter
temeroso.
Organos sexuales:
En los machos dos testículos en desarrollo o maduros, dentro del escroto.
Descalificaciones: Ejemplares con un solo testículo.
MIEMBROS ANTERIORES
Escápulas oblicuas y aplanadas. Los miembros vistos desde cualquier punto, deben ser
rectos y paralelos, los metacarpos fuertes, los codos bien pegados al cuerpo con huesos
sólidos.
MIEMBROS POSTERIORES
Muslos sesgados y fuertemente musculados, con buena angulación en las articulaciones
femorotibiorrotulianas y rectos desde las articulaciones tibiotarsianas a los pies, sin
embargo, estas articulaciones deben estar suficientemente anguladas, de manera que cuando
el perro esté parado, se extiendan en una línea más allá de la inserción de la cola.
La parte posterior no debe aparecer mas elevada que la región de los hombros.
Faltas: Miembros abiertos, corvejones cerrados (de vaca), corvejones
abiertos.

Angulaciones
*Con el
corvejón
débil
*Rectas
*Sobre angulado
*Correctas |

Angulaciones correctas
vistas de atrás
|
Pies: Cortos y redondos, de gato, cojinetes
plantares gruesos y negros, los dedos bien arqueados y apretados.
PELAJE
La capa externa debe ser dura, alambrada, la capa interna es suave y apretada. El pelo
alambrado se obtiene arrancando el pelo externo y eliminando la capa suave.
Descalificaciones: Capa suave y/o delgada, pelado a máquina.
COLOR - Los colores
reconocidos por la FCI son sal y pimineta, negro, negro y plata y blanco, todos los
colores tienen pigmentación uniforme en la piel, sin manchas de otro color.

|

|

|
.JPG)
|
Sal y Pimienata |
Negro |
Negro y Plata |
Blanco |
Descalificaciones: Colores manchados, moteados,
abigarrados o tigrados.
MOVIMIENTO
El trote es el movimiento en el cual el perro es juzgado. El trote debe de ser en
línea recta, visto de enfrente los miembros anteriores son extendidos en forma
alternativa, rectos, con los codos pegados al cuerpo, en tanto los miembros posteriores
son paralelos desde las articulaciones tibiotarsianas hasta el piso, visto lateralmente,
el trote del perro es característico, los miembros anteriores se extienden rectos, con
buen desplazamiento, en tanto los miembros posteriores impulsan con un movimiento
semejante a las "ruedas de
una máquina de tren".

Movimiento correcto anterior y
posterior
|

Movimiento incorrecto de paso de ganso
|

Movimiento incorrecto con pasos cortos
|

Movimiento incorrecto semejante a un caballo trotón
|

Correcto
Volar
Nadar
|

Acarreando
Pies hacia adentro
Cruzar
|

Correcto
Corvejones de
vaca
Abiertos
|

Cerrados
Cruzar Caminar de
lado
|
Faltas: Trotar de lado,
bracear, mover los brazos como "caballo trotón" y miembros posteriores
débiles.
TEMPERAMENTO
El típico Schnauzer Miniatura es un perro alerta y animado, obediente, muy amigable,
inteligente, dispuesto siempre a jugar y a agradar a su amo.
Faltas: Carácter agresivo, tímido o cobarde.
DESCALIFICACIONES GRAVES
Machos o hembras por abajo de 12 pulgadas (30 cm) o pasados de 14 pulgadas (35
cm). Ejemplares que presenten prognatismo o enognatismo, machos monórquidos (con un solo
testículo), colores manchados, moteados, abigarrados o tigrados, capa suave y/o delgada.
1.Estractado del estandar de
la raza de la FCI N.183/B del 14 de Noviembre de 1973
2.Libro The Miniature Schnauzer por Dan Kiedrowski 1999
3.Imágenes del libro The Miniature Schnauzer por Dan Kierdowski. Segunda
edición
El Schnauzer Miniatura
SELECCIÓN Y ADQUISICION DE UN CACHORRO
Esta es una tarea que requiere de mucho cuidado. Si no estas familiarizado con los
Schnauzer Miniatura y vas a adquirir un ejemplar, es conveniente que te asesores de
alguna persona seria y honesta que conozca de esta raza.
Qué se debe
de hacer cuando se decide adquirir un Schnauzer Miniatura?
Primeramente se debe determinar que tipo de perro desea comprar y cuanto dinero
está dispuesto a gastar en su adquisición, manutención, visitas al Veterinario,
etc.,
éste es el punto de partida.
La popularidad de esta
raza ha propiciado la cría indiscriminada de perros, un ejemplar Schnauzer Miniatura
puede conseguirse desde unos cuantos cientos de pesos hasta varios miles de dólares.
Cuál es la diferencia que marca estos precios? La calidad del perro y esa calidad está
determinada por su genealogía, es decir por los perros que aparecen en
su pedigree, y por sus cualidades fenotípicas.
Si decides
adquirir un ejemplar Schnauzer Miniatura "barato", no te resulte extraño que al poco tiempo el cachorro crezca mas de lo debido, que la mordida presentes defectos
(prognatismo o enognatismo), que no le desciendan los dos testículos, que tenga la espalda
vencida, en fin, que presente alguna o varias anormalidades físicas, o
simplemente, que
parezca de cualquier otra raza menos un Schnauzer Miniatura.
Existe la costumbre de
comprar ejemplares sin el Certificado de Registro (pedigree), porque se
considera que el perro registrado es mas caro, sucede que muchos criadores faltos de
ética y de seriedad, ofrecen los cachorros a un precio determinado y si el comprador lo
quiere con registro le incrementan el precio del ejemplar. Esto es un indebido!!!.
Un criador serio, honesto y profesional, entrega sus perros con tatuaje, microchip implantado y con
el Certificado de Registro (quizás en trámite) y la tramitación DEBE de
realizarse por cuenta del criador
y no del comprador porque el único facultado para registrar a los
cachorros en la Federación Canófila Mexicana es el propio dueño de la camada.
En muchas otra
ocasiones se engaña a los compradores haciéndoles creer que un perro con registro es un
ejemplar excelente. Falso!!! El registro indica que el ejemplar ha
sido registrado en el libro correspondiente, que reúne las características de la raza y
que tiene un pedigree o árbol genealógico que respalda su pureza racial, mas no
que garantice su calidad genética como reproductor o como perro de exposición.
El registro se expide a una camada de cachorros que tienen entre los 2 y los 10 meses de
edad, y que al practicárseles la inspección obligatoria reúnen las características
de la raza, sin embargo, el Inspector Oficial autorizado por la Federación
Canófila Mexicana no está juzgando la belleza de los cachorros, está inspeccionando a
los cachorro para determinar que reúnan las características generales de
su raza y no presenten los defectos que no les permite ser registrados. Los
perros pueden tener defectos en la dirección de sus extremidades (aplomos), en lo ancho,
angosto, largo o corto de la cabeza, su cuello puede ser corto o insertarse groseramente
en el el cuerpo, en fin, pero a pesar de estos defectos de conformación el ejemplar es un
perro Schnauzer Miniatura, seguramente no será de calidad de exposición pero es hijo de dos perros
también registrados, nieto de perros registrados y así sucesivamente.
Por ello, en el
momento de adquirir un cachorro aconsejo que el comprador acuda con un criador serio y
profesional. Cualquier interesado que llame a la Federación Canófila Mexicana
(01.55) 56.55.93.30 y 56.55.93.44 en al Ciudad de México) y pida informes recibirá
la información de los criadores a los que puede acudir.
Si se ha decidido por
un ejemplar sin o con registro, o para exposición, procure ver la camada cuando tenga 4 o
más meses de edad, así estará en posibilidades de evaluar mejor a cada cachorro de la
camada. Busque al perrito más vivaz, que denote salud, fortaleza y carácter, revise que
su mordida sea de tijera (los incisivos superiores por delante de los inferiores pero
tocándolos con su cara posterior) y si es macho que tenga descendidos los dos testículos,
observe los ojos pequeños, vivaces y oscuros, analice la calidad del pelo que debe de ser
áspero, toque las extremidades, si es posible "pose al perro" como si
estuviera en exposición y compruebe que no tenga hundimientos en su espalda que la haga
parecer como partida en dos, compruebe que no tenga hernia umbilical, observe cómo se
mueve en el suelo, es decir. cómo dirige sus extremidades cuando trota. Pida que le
muestren la cartilla individual de vacunaciones y desparasitaciones del cachorro y la
documentación correspondiente al Certificado de Registro del ejemplar.
Así cuidamos a
nuestros cachorros Los SCHNAUZERS MINIATURA TAVIZON
El cachorro cuando nace tiene los ojos cerrados y es un ser que no puede valerse por si
mismo, nosotros los cuidamos en exceso durante los primeros ocho días.
Al nacimiento, la hembra debe de quitar la placenta que envuelve al
cachorro y lamerlo para estimular su respiración y circulación, algunas perras, generalmente las
primerizas "no saben que hacer" y es necesario ayudarlas abriendo la bolsa de la placenta
para que no dejen morir ahogados a los cachorros. Amputamos las colas a los
ocho días de nacidos y también les amputamos los dedos suplementarios. Acostumbramos administrarles desde el día siguiente de
su nacimiento una gota diaria de un complemento vitamínico
pediátrico llamado POLIVISOL (nombre comercial) hasta que abren los ojos lo que ocurre
entre los 13 y 15 días
de nacidos aproximadamente, a las cuatro semanas empezamos a administrarles alimentación
la que consiste en una papilla de cereal de arroz con leche en polvo y un poco de
azúcar,
a los seis semanas iniciamos su alimentación con croquetas molidas en
la formulación de cachorro a las que agregamos al
cereal de arroz, esta alimentación se les mantiene hasta que les brotan los dientes
temporales, entonces empezamos a alimentarlos con croquetas humedecidas con leche y un
poco de azúcar.
Aproximadamente al mes
y una semana de edad los destetamos ya que los dientes que tienen lastiman la ubre de la
perra, y al mes y medio o dos meses de edad inicia el proceso de jalado del pelo para
quitarles el pelo largo de cachorros y estimular la salida de pelo grueso.
A los 45
a 60 días de
nacidos se les aplica SUBCUTANEAMENTE la primera vacuna, personalmente
prefiero un biológico que los protege contra Distemper (moquillo), Parvovirus
y Hepatitis/Bronquitis infecciosa (DHP de Laboratorio Intervet) y se administra la primera
desparasitación, a las tres semanas repito la misma vacuna y desparasito
y pasadas otras tres semanas realizo la misma vacunación, desparasito y
aplico la primera vacuna antirrábica de tal forma que a las 12 o 16
semanas de nacidos, los cachorros están totalmente vacunados y
desparasitados. Recomiendo que al año se aplique la misma
vacunación (Moquillo, Parvovirus y Hepatitis/Bronquitis infecciosa mas
Rábia) y anualmente antes de la temporada e frío, sugiero
se aplique la vacuna intranasal Pi-Br
para prevenir contra la Parainfluenza o Tos de las perreras causada por
la bacteria Bordetella y el Virus de la Parainfluenza. Las
desparasitaciones las realizo cada 3 meses y las vacunaciones Moquillo-Parvovirus-Hepatitis/Bronquitis
infecciosa las suspendo y solamente la antirrábica la aplico anualmente
en perros que van a exposición.
La
amputación del pabellón auricular.
La cirugía de las orejas la realizamos a nuestros perros entre los tres y
los cuatro meses de edad. Todos los SCHNAUZERS MINIATURA TAVIZON tienen
cirugía de orejas. Recomiendo que ésta la realice un Médico Veterinario
consciente de lo que representa amputar el pabellón auricular. Una cirugía mal realizada termina
con la carrera de un perro de exposición, el corte mal efectuado o la sutura mal
aplicada deformará las orejas al grado de que el ejemplar no las pueda levantar
o se hagan "ganchos" en las puntas; es muy frecuente que las orejas mal cortadas
queden "acostadas" en el centro de la cabeza. Aún cuando
resulte un poco mas caro, exige que la amputación del pabellón de la
oreja la realice un Médico Veterinario QUE SEPA realizar esta
cirugía sin moldes, que sepa en donde se realizan los cortes precisos
para que la oreja quede parada, no cualquier Médico Veterinario por el
solo hecho de serlo tiene la practica o los conocimientos suficientes
para realizar la cirugía de orejas. El estándar de la raza establece
"...cuando se llevan cortadas, las orejas deben ser idénticas en aspecto y longitud,
puntiagudas y erectas, en balance con la cabeza y no de largo exagerado"
El
pelo del Schnauzer Miniatura
El cachorro empieza a ser arreglado de su pelo a los 45 - 60 días de nacido,
primero les quitamos el pelo largo de cachorros, con mucho cuidado y en sesiones muy
cortas porque este proceso es muy doloroso para ellos, el "arrancado" del pelo
es eso precisamente, arrancar el pelo desde la raíz para obligar al folículo piloso a
producir pelo de mayor grosor y al mismo tiempo eliminar el bajo pelo que tiene la capa en
forma natural, dejando solamente el pelo grueso.
El arreglo del pelo
para exposición es un proceso que toma 5 semanas o más, ya que el arrancado del pelo se
hace a una o varias regiones anatómicas cada semana.
Para el
arreglo de
nuestros perros usamos el siguiente equipo:
 |
Cardas para pelo suave y para pelo duro y
cepillo ovalado para pelo suave.
|
 |
Peine de metal con dos medidas de dientes y
de separación entre los dientes y peine fino de metal con 10 a 15 dientes por pulgada
para remover el bajo pelo.
|
 |
Tijeras largas rectas para el corte del pelo
en los miembros anteriores (tubos) y posteriores, tijeras curvas y tijeras para degrafilar
(entresacar).
|
 |
Jaladores para arrancar el pelo con 12 a 18
dientes y jaladores para deslanar y para arreglo de áreas en donde la capa debe de ser
mas corta.
|
 |
Máquina para cortar el pelo, de preferencia
de marca Osster modelo A5 con navajas desmontables de los números
4F, 5F, 7F, 10, 15, 30 y 40.
|
 |
Piedra de azufre para quitar pelo largo y
bajo pelo.
|
 |
Polvo R7 para arrancar el
pelo, básicamente del pabellón de la oreja.
|

Primera Semana:
Se trabaja el pelo de la región anatómica marcada con el número UNO, que comprende
dorso, torax, abdomen, grupa y piernas hasta tres o cuatro dedos por arriba de la
articulación del corvejón.
Segunda
Semana:
El cuello y una franja de aproximadamente una pulgada de ancho por atrás de las
escápulas.
Tercera
Semana:
El resto del cuello hasta la garganta o un poco abajo de la garganta, el pecho a
excepción de un cuadro que se encuentra en el centro del pecho y los hombros.
Cuarta Semana:
Le corresponde a la cabeza del perro.
Quinta Semana:
Se retoca el pecho.
Antes de la
exposición:
Se arreglan los tubos de los brazos, las piernas, la falda, barbas y cejas.
Puede haber variantes
en el arreglo de los perros según sea el crecimiento del pelo de cada ejemplar, es
necesario conocer mucho al perro, observarlo, ver sus cualidades para resaltarlas y sus
defectos para tratar de disimularlos un poco, dejando pelo mas largo o mas corto, mas alto
o mas abajo, en fin, eso lo va dando la práctica en el arreglo de los
perros.
Te
recomiendo que no bañes a tu perro muy seguido, hazlo cada tres
semanas o cada mes, pero lava sus extremidades y barbas
diariamente, carda su pelo, sécalo con una secadora y aplícale
algún acondicionador, de esta forma mantendrás su pelo en optimas
condiciones.
|
|